top of page

DESCUBRE A NOTILINCE

Tu fuente de información

Cobertura de prensa
Inicio: Bienvenidos
Inicio: Blog2
Buscar

WALL- E, educando a los humanos.

  • Foto del escritor: Notilince
    Notilince
  • 14 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

por: Karen Ulloa

Las películas animadas, se han convertido sin duda en una de las formas más modernas para educar a las nuevas generaciones.

Wall-e surgió como un film con el propósito de hacernos ver lo que está provocando el exceso de innovaciones tecnológicas y la falta de actividad física por parte de los humanos.

Decir que esta película es perfecta por el argumento antes mencionado, sería una falacia pues además de la trama, existen otros elementos que no cumplieron ampliamente las expectativas del público para el cual iba dirigida.


Fotografía tomada de: www.Etsy.com

Debemos resaltar la increíble narrativa de esta película, pues desde el inicio logra hacernos entender la importancia del personaje, quién es y lo que sucede con su vida. Andrew Stanton crea un trabajo impresionante al ser capaz de mostrarnos un conjunto de valores dentro del personaje principal sin necesidad de utilizar los diálogos.

Como espectador, pocas veces analizamos todo el trabajo que hay detrás de una animación, Wall-e tiene detrás todo un proceso de investigación que consumía a sus animadores pues todos los días durante un año, los encargados de darle vida a los personajes veían las películas de Charles Chaplin, visitaban basureros para analizar las partes inservibles de un robot y el entorno para crear el escenario adecuado, después de todo este análisis los realizadores determinaron el tipo de

expresiones que podían adaptarse a la película muda para público infantil.

Sin duda, algo que tenemos que celebrar de esta película es la música y los efectos sonoros que la caracterizan, Thomas Newman fue una figura icónica que llevó a la película a obtener una nominación por su banda sonora pues experimentó con sonidos electrónicos hasta sinfónicos, pasando por genéros como Jazz y la samba para contextualizar cada uno de los mementos que vivía este personaje. Al tratarse de una película muda, obtener una nominación como esta debe ser motivo de orgullo pues es el elemento básico con el que pudo jugar el realizador.

Además del tributo al cine mudo, Wall-e encierra diversos tributos placenteros para cualquier cinéfilo, pues a lo largo de la película podemos recordar filmes como lo son: Odisea en el espacio, las películas de Charles Chaplin y me atrevería decir que tiene toques y elementos que observamos en La guerra de las galaxias.

Por varios años, se describió a los robots como unos artefactos inteligentes capaces de lograr cualquier cosa pero con una posibilidad limitada para adquirir un sentimiento, Wall-e y Eva, su compañera de la cual se enamora. Nos hacen ver que el amor no distingue ninguna forma, revolucionaron la imagen del robot convencional pues entre los dos pudieron hacer una crítica a las decisiones en término de respeto al medio ambiente que hemos tomado los humanos. Nuestro robot estelar es un personaje antiguo, que va curioseando por el mundo y disfrutando del su presente a pesar de la situación actual, a pesar de sentirse feliz él decide emprender un viaje a un lugar desconocido una vez que encuentra el amor.

Y aunque son diferentes vidas, ambos se dejan llevar y hacen lo posible para protegerse y poder quedarse juntos.



Tambien te puede interesar:

‘Wall-E’, la distopía suave de Pixar, cumple 10 años

Eve y Wall-e callan tras probar tecnología en Marte

Película “Her” de Spike Jonze en Cine Arte Alameda

 
 
 

Comments


Inicio: Suscribirme

CONTACTO

Gracias por tu interés en Notilince. Si quieres saber más, escríbenos y pronto nos pondremos en contacto.

biblioteca.jpg
Inicio: Contact

©2019 by Notilince. Proudly created with Wix.com

bottom of page